
Para garantizar un equilibrio social, una economía rural sostenida de la población vinculada directamente a la industria del argán, y su despoblación, se están trabajando en diferentes proyectos, los cuales destaca el centro de investigación de desarrollo internacional (IDRC), cuyo objetivo principal es permitir a los investigadores designados, realizar los estudios necesarios para ayudar a las cooperativas locales de mujeres, a mejorar la producción de aceite de argán y proporcionar apoyo técnico, logístico y de distribución de todos sus productos.
¿De qué hablamos?
Economía del aceite de argán y las cooperativas arganeras
Con la financiación que se consigue, se dedica íntegramente para el emprendimiento de nuevas cooperativas agrícolas agraneras, apoyando varias fases del sistema de producción del aceite de argan desde el inicio del proceso, para empezar a desarrollar una economía sostenida. Estas son algunas de las fases:
- Creación de tiendas en las propias cooperativas
- Compra de equipos y material: Instrumental, cubos de recolección, etc..
- Compra de envases y botellas para la deposición y decantación del aceite
- Diseño y producción de etiquetas y embalaje
- Distribución del producto
Sistema de financiación para las coopertivas femeninas arganeras
El sistema de financiación y el alcance del mismo radica en el jefe de proyecto marroquí designado en cada momento y zona. Una de las labores más importantes de la persona que dirige el equipo de IDRC, es precisamente la de buscar financiación de diversos donantes tanto de índole privada como gubernamental y trazar el plan de negocio. Algunos de los colaboradores financieros más importantes son:
- Las embajadas del Reino Unido.
- El cuerpo diplomático acreditado en Marruecos.
- Oxfam-Québec.
- El Comité de ayuda internacional.
- Y ciudadanos, empresas y entidades marroquíes privados.
La formación: pieza clave del proyecto del aceite de Argán
Muchas organizaciones y servicios marroquíes han apoyado también diversas actividades de formación para las cooperativas de mujeres.
Estas actividades se centran en la formación técnica (formación de mujeres en tostado, extracción, filtración, organización del trabajo, técnicas de embotellado y engarzado), en la formación profesional (cursos de gestión y contabilidad) y en la formación personal (cursos de alfabetización).
Hasta ahora, la formación ha dado lugar a resultados muy significativos, entre los que se incluyen:
- La mejora de las condiciones socio-económicas de las mujeres marroquíes mediante la creación de empleos y la generación de ingresos.
- La sensibilización de las mujeres a sus derechos laborales y sociales.
- La reforestación de bosques de argán con el apoyo de las cooperativas de mujeres.
- La promoción del turismo regional.
Después de algunos años de implantación de este sistema, se está logrando revertir la situación de la deforestación, y ayudando al crecimiento y desarrollo de la zona, aportando así una sostenibilidad de todo el entorno y una prosperidad para los trabajadores autóctonos de la zona, repoblando de nuevo las zonas que habían sido abandonadas.
Puedes visitar nuestro catálogo de productos siempre que quieras!
Visita y compra nuestros productos recomendados