Saltar al contenido

Componentes bioqúimicos del aceite de argán

Fórmula del ácido oleico

Vamos a intentar explicar la composición bioquímica del aceite de Argán, se la forma más fácil posible, para poder entender los grandes beneficios que aportan a nuestra salud.

Tradicionalmente, el aceite de argán se utilizó ampliamente en Marruecos como un aceite de uso tópico para tratar diversas dolencias, como la piel seca, el acné, la psoriasis, el eczema, las arrugas, el dolor en las articulaciones y la inflamación de la piel. También se utiliza para prevenir la pérdida de cabello y la sequedad del cabello seco. El aceite de argán ingerido es un agente colerético y hepatoprotector que puede prevenir la hipercolesterolemia y la aterosclerosis.

La composición del aceite de Argán

El aceite de argán virgen tanto de uso culinario como para la cosmética se compone de 99% de acilglicéridos (principalmente triglicéridos). La materia in-saponificable, que representa el 1% restante, está compuesta de carotenos, tocoferoles, alcoholes triterpénicos, esteroles y xantofilas.

El ácido Oleico

El ácido Oleico es un ácido graso mono-insaturado de la familia de los omega-9, mientras que el ácido linoleico es un ácido graso poli-insaturado perteneciente al grupo de los ácidos grasos de la familia omega-6. El ácido palmítico y el ácido esteárico son ácidos grasos saturados que se encuentran en concentraciones entre un 11 a 15 % y un 4 a 7 %, respectivamente.

Fórmula del ácido oleico

Ácido Oleico

Es muy probable que algunos de los aspectos terapéuticos del aceite de Argán resulten de su alto contenido de ácidos grasos insaturados:

Este ácido tiene numerosos efectos terapéuticos que contribuyen a las propiedades importantes del aceite de argán.

El ácido linoleico

Del ácido linoleico, tenemos que tener en cuenta que una deficiencia del mismo, puede inducir una  mala cicatrización de la herida, el alto contenido de este ácido en el aceite de Argán puede ser un remedio para la inflamación de la piel. Sin embargo, hay otros aceites naturales que son ricos en ácido oleico y/o linoleico pero no poseen los mismos efectos terapéuticos.

Fórmula ácido Linoleico

Ácido Linoleico

El tocoferol

Muchos de los beneficios específicos de salud para nuestro organismo del aceite de argán, se atribuyen a su composición de materia in-saponificable (aunque constituye una pequeña cantidad del aceite) y un alto contenido de tocoferol. El contenido de tocoferol en el aceite de argán es de 620 mg/kg, comparado con 320 mg/kg del aceite de oliva (casi un 50% más). Los tocoferoles son moléculas con fuertes propiedades antioxidantes y de eliminación de los temidos radicales libres de nuestro organismo. Los tocoferoles y los esteroles pueden actuar sinérgicamente, con la combinación específica de moléculas encontradas en la materia in-saponificable para contribuir a la producción de más tocoferoles.

Esperamos que con esta información tengamos más claros los factores que hacen único y exclusivo este aceite, y la relación directa entre su calidad bioquímica y los beneficios que aporta directamente a nuestra salud.