
El running es uno de los deportes más exigentes tanto en el entrenamiento diario como en los días de competición, afrontando todo tipo de terrenos y distancias, sin olvidar la prueba reina de esta disciplina como es una maratón.
Con todos los productos que hay alrededor de este deporte, nos hemos focalizado en uno, que es muy poco conocido, pero muy efectivo para cuidar y regenerar nuestro cuerpo, evitando sorpresas indeseadas en todo momento. Se trata de un producto natural proveniente de las tierras de marruecos y que es único y muy exclusivo. Se trata del aceite de Argán natural para el running, que sustituye otros productos que hay con altos contenidos químicos.
¿De qué hablamos?
1.-Usando Aceite de Argán para el running
Para evitar sorpresas no deseadas, y poder practicar nuestro deporte sin preocupaciones, tenemos un producto 100% natural y puro como es el aceite de Argán. Gracias a sus propiedades de regeneración y cicatrización de la piel, se ha convertido de uso imprescindible para la práctica de este tipo de deporte, ya que va a evitar que rozaduras, ampollas y escoceduras, nos amarguen la carrera o el entrenamiento.
2.-Método de empleo
En el caso del Running, recomendamos empelar del aceite de argán a diario en:
- Entre los dedos de los pies.
- Planta del pié.
- Talones.
- En zona del tendón de Aquiles.
- En tovillos.
Todo ello con el objetivo principal de prevenir la aparición de ampollas, llagas o rozaduras que nos impidan poder practicar este deporte.



3.-Cuida de las zonas más delicadas
Del mismo modo, podemos utilizar el aceite en las zonas de mayor contacto con la ropa que utilizamos. Hay que tener especial cuidado si nunca las hemos usado previamente, como son las camisetas que suelen darnos de obsequio en las competiciones a las que vamos. Estas zonas suelen ser:
- Los pechos.
- En los pezones.
- Las axilas.
- La ingle.
En estas zonas suele haber una mayor acumulación de sudor y donde el movimiento de la camiseta es más acusado. Es por ello que se pueden prodcuir las molestas escoceduras, irritaciones y heridas con sangrado en casos muy extremos, como en la zona de los pezones.



En esta última zona, en los pezones concretamente, recomendamos además, de utilizar este aceite de forma diaria, protegerlos con vaselinas naturales antes de realizar la competición o entrenamiento. Una vez finalizado el ejercicio , volveremos a tratar la zona después de la ducha, para hidratarla, curarla y cicatrizarla si es el caso.
Ahora depende de ti obtener los mejores resultados sin tener molestias que te distraigan del objetivo